Alimentos de Segovia
La marca de garantía "Alimentos de Segovia" propiedad de la Diputación de Segovia nace en 2005 con el fin de dar cobijo a todas aquellas empresas agroalimentarias segovianas que hacen de la calidad de sus productos una seña de identidad ya que son muchas las empresas que trabajan uniendo tradición, innovación y extraordinarias materias primas todo ello unido a una esmerada elaboración. Por este motivo "Alimentos de Segovia" reconoce su trabajo y quiere acercarlas al público para que disfrute de la gran variedad de los productos de nuestra tierra.
Se trata de conseguir una mayor difusión para las industrias agroalimentarias de nuestra provincia y puedan acceder a mercados especializados a nivel nacional e internacional, y contribuir de esta manera en a su permanencia y progresión en el futuro. Garantizando también el mantenimiento del medio rural, favoreciendo la permanencia de la población y el crecimiento y mantenimiento de la economía y el empleo.
![]() |
Crta. CL 601, km 7 40194 Palazuelos de Eresma Tel. 921 42 95 59 |
Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia” (PROCOSE)
El cochinillo de Segovia tiene toda la garantía. La garantía de que se cría exclusivamente en la provincia de Segovia.
La garantía de que llegará a la mesa después de haber pasado estrictos controles de calidad. La garantía de que el maestro asador habrá aportado todo su saber hacer.
Todos los cochinillos portarán identificadores de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia:
Cochinillo de Segovia, una tradición con toda la garantía.
Ajo de Vallelado
La Asociación para la promoción del Ajo de Vallelado está formada por 24 socios. Se trata de una Marca colectiva creada con la finalidad de poner en valor las numerosas cualidades del ajo de esta zona y fomentar su comercialización y expansión en los mercados, así como conservar su variedad e impulsar la investigación para el saneamiento de su simiente.
El Ajo de Vallelado se distingue por su uniformidad y el gran tamaño de sus dientes. No están adosados como en otras variedades por lo que son más fáciles de separar y limpiar.
En cuanto a sus cualidades culinarias se trata de un ajo blanco y brillante, de textura crujiente y aromática y muy persistente en boca. Sus cualidades aromáticas han sido reconocidas por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
Las localidades que forman parte de su área de implantación son: Villaverde de Iscar, Fuente el Olmo de Íscar, Samboal, Fresneda de Cuéllar, Chañe, Remondo, Mata de Cuéllar, Vallelado, San Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Frumales, Olombrada, Membibre de la Hoz, Aldeasoña y Fuentesaúco de Fuentidueña.
![]() |
Asociación "Ajo de Vallelado"
C/ Huertas Rojas, 20 40213 Vallelado (Segovia) Tel. 617 057 618 |
Chorizo de Cantimpalos
La IGP Chorizo de Cantimpalos surgió como necesidad de protección de un producto típico de la zona originario de toda una comarca que le ha dado nombre.
Entre los objetivos de esta IGP ademas de la protección del Chorizo de Cantimpalos se encuentran: fomentar los hábitos de consumo tradicionales, promocionar el chorizo de Cantimpalos a nivel nacional e internacional, defender los intereses de los operadores integrantes de la IGP.
Los chorizos comercializados bajo el amparo de la IGP Chorizo de Cantimpalos, además de poder ser comercializados exclusivamente por operadores autorizados deben ir siempre acompañados de sus identificadores:
- Hilo Tricolor
- Etiqueta Numerada
IGP Chorizo de Cantimpalos
Tel. 921 143 450 Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
![]() |
Judión de La Granja
Posteriormente se constituye la Asociación "Tutor del Judión de la Granja" como gestora de la Marca de Garantía. El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso como titular de la Marca pretende continuar promoviendo la conservación, rehabilitación, recuperación y puesta en valor de este producto como elemento decisivo en el desarrollo local y provincial. En 2013 se ha obtenido la Marca de Garantía "Judión de La Granja" consiguiendo una figura legal de calidad que ampara y protege de imitaciones y fraudes y lo promociona comercialmente.
Esta marca ampara aquellas judías secas, separadas de la vaina de la variedad Phaseus Coccineus, blancas, largas, sanas y enteras destinadas al consumo humano.
![]() |
Judión de La Granja Plaza de los Dolores, 1 40100 Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) Tel. 921 470 018 www.eljudion.lagranja-valsain.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Lechazo de Castilla y León -- Segolechal
La IGP Lechazo de Castilla y León nace con la inquietud de los productores de lechazos, comercializadores, mayoristas, mataderos, carniceros, hosteleros por dotar de reconocimientos de calidad a nuestro lechazo.
Así en el año 1993 comienzan los trámites para la consecución de la IGP Lechazo de Castilla y León.
Se trata de reconocer e identificar al lechazo como un producto de calidad reconocida, aportando unas garantías a los productores, consumidores y comercializadores aumentando su valor para hacer más viables las explotaciones, las cuales está totalmente adaptadas a los ecosistemas tradicionales y respetan el medio natural.
El lechazo se obtiene de razas autóctonas cuya perfecta adaptación al medio y sistema de crías tradicionales, respetando el medioambiente es lo que hace que tenga una calidad excelente.
El 28 de mayo de 1997 se publica la orden por la Conserjería de Agricultura y Ganadería por la que se aprueba el reglamento y Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida "Lechazo de Castilla y León"
En Segovia, se ha creado la Asociación para la promoción del Lechazo de Segovia "Segolechal" para salvaguardar, promocionar y comercializar el lechazo de Castilla y León en nuestra provincia. Esta asociación está integrada por productores, restaurantes, comercializadores y mataderos.
![]() |
![]() |